APARATOS DEL CUERPO HUMANO

  APARATO DIGESTIVO




Es el conjunto de órganos encargados de la digestión de los alimentos, transformándolos en nutrientes para que sean absorbidos y así llegar a las células del organismo.

Aquí te dejare un video con mejor explicación :




APARATO RESPIRATORIO




El aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por los pulmones. A través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los pulmones y es en estos órganos donde se realiza el intercambio de gases.

En las vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos.

La tráquea es el tubo que va desde la laringe a los bronquios principales. Éstos, a su vez, penetran en el interior de cada pulmón y se van dividiendo en ramas más pequeñas (bronquiolos). Finalmente a medida que se introducen en los pulmones terminan en unas bolsas o sacos denominados alveolos.

En las paredes de la tráquea y los bronquios más gruesos hay varias capas que de fuera adentro son el cartílago, que le da estructura y consistencia, una capa muscular y una cubierta más interna, que es la mucosa.

La función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones.

El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a todas las células. A su vez, el anhídrido carbónico (CO2) que se produce en las células es transportado hasta los pulmones para su eliminación.


 TRAQUEA Y BRONCAS




La tráquea es un tubo rígido que conduce el aire hasta los bronquios. Los bronquios son don conductos con ramificaciones, llamadas bronquiolos, que introducen el aire en los pulmones.

APARATO URINARIO



El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de 
dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra.

RIÑONES:




Los riñones son dos órganos en forma de frijol, cada uno aproximadamente del tamaño de un puño. Están ubicados justo debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la columna vertebral.

APARATO CIRCULATORIO


Este tipo de sistema existe tanto en los animales vertebrados como en los invertebrados, aunque no de la misma manera. En el caso de los primeros transporta la sangre, un fluido rojo y rico en hierro que permite, entre otras cosas, el traslado del oxígeno necesario para la obtención de energía. En el caso de los segundos, se transporta hemolinfa u otras sustancias similares; en el de las plantas, savia.

El aparato circulatorio del cuerpo humano incluye una vasta red de conductos sanguíneos conocidos como capilares, que se conectan a una mayor compuesta por venas y arterias. En el centro de todo, una bomba muscular conocida como corazón. Cuando nos cortamos o herimos, la sangre brota porque se violenta algún tramo (usualmente menor) de dicha red. Por suerte, en la sangre también se transportan las células encargadas de reparar el tejido y detener las hemorragias menores.

Función del aparato circulatorio

sistema circulatorio
El sistema circulatorio desplaza sustancias químicas como glóbulos blancos u hormonas.

Como se ha dicho, la función del aparato circulatorio es clave: mantener andando la sangre para oxigenar el cuerpo y preservar la vida de los tejidos. Si algún tejido quedara aislado de esta vasta red sanguínea, algún miembro u órgano, sus células sufrirían la falta de oxígeno y morirían. Esto se conoce como isquemia.

Del mismo modo, este aparato tiene la misión de comunicar el cuerpo todo, permitiendo el desplazamiento de sustancias químicas de diversa naturaleza, como hormonas (para regular la actividad del cuerpo), glóbulos blancos (y otras células defensivas), o los nutrientes necesarios para producir nuevas células y tejidos (carbohidratos, proteínas y lípidos). Incluso las medicinas que tomamos o las inyecciones que recibimos emplean este sistema de transporte para llegar a donde son requeridas.

Por último, la sangre en circulación pasa también por ciertos filtros, como el hígado, en donde es despojada de toxinas, contaminantes y sustancias producto del metabolismo. El sistema circulatorio es, a la vez, un canal de nutrición y de recolección de desechos.

Partes del aparato circulatorio

sistema circulatorio
El corazón es un órgano muscular y hueco, que pesa alrededor de 300 gramos.

El sistema circulatorio se compone esencialmente de:

  • Vasos capilares. Pequeños ramales de la red sanguínea que llegan hasta los más ocultos recodos del cuerpo. Ningún tejido del organismo queda al margen del flujo de sangre. Algunos capilares pueden ser más delgados que un cabello humano.
  • Arterias. Uno de los dos tipos de conductos sanguíneos mayores, se caracteriza por llevar la sangre recién oxigenada de los pulmones al corazón y de allí al resto del cuerpo. Contienen la sangre más roja (debido a un pigmento llamado hemoglobina). Una lesión en una arteria puede resultar grave, ya que el volumen de sangre que se transporta por ellas es muy grande, y no da siempre tiempo a reparar la herida para prevenir el desangrado.
  • Venas. Al contrario de las arterias, estos conductos mayores contienen sangre sin oxigenar, es decir, la que emprende el viaje de regreso hacia el corazón y luego hacia los pulmones, para retomar el ciclo. Al igual que las arterias, son ductos voluminosos y un corteo una obstrucción en las venas suele ser letal.
  • Corazón. La bomba que mantiene la sangre en constante movimiento, es un órgano muscular y hueco, que pesa alrededor de 300 gramos y contiene cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. Esta construcción impide que la sangre venosa y la arterial se mezclen, ya que cada una es impulsada a un destino diferente. El corazón humano bombea unos cinco litros de sangre por minuto, lo cual significa que en unos 70 años de vida bombea unos 2600 millones de veces, con un descanso minúsculo entre latido y latido de apenas 0,4 segundos.

Enfermedades del aparato circulatorio

sistema circulatorio
La arteriosclerosis es la acumulación de grasa en las paredes de las arterias.

El sistema circulatorio puede padecer de enfermedades tales como:

  • Arteriosclerosis. Una dolencia que consiste en la acumulación de placas de grasa y otras sustancias en las paredes de las arterias, solidificándose y disminuyendo el flujo de sangre, lo cual enlentece la circulación y requiere de mayor esfuerzo cardíaco.
  • Hipertensión. Debida a muchas posibles causas, consiste en un exceso de fuerza en el latido cardíaco, que envía la sangre con mucha intensidad por las arterias, pudiendo eventualmente romper algún capilar y producir un derrame, o agotar el corazón y conducir a un infarto.
  • Isquemias. Usualmente afectan al corazón o al cerebro, pero también a otros órganos o miembros del cuerpo. Se producen cuando algo obstruye el flujo de sangre, haciendo que alguna parte del cuerpo no reciba la suficiente sangre y empiece a morir.

SISTEMA NERVIOSO

Se llama sistema nervioso al conjunto de órganos y estructuras de control e información del cuerpo humano, constituido por células altamente diferenciadas conocidas como neuronas, que son capaces de transmitir impulsos eléctricos a lo largo de una vasta red de terminaciones nerviosas.




Comentarios